Falsificó un título universitario y ahora es millonario
Forjar un imperio de miles de millones de dólares no es algo que se le dé a cualquiera. Para quienes lo logran, hay un recorrido que involucra tanto talento como astucia. Pero, ojo, esa capacidad de estudio y preparación no siempre depende del nivel socioeconómico.
Un personaje clave en la música de los años 90 es David Geffen. Se le atribuye el mérito de abrirle las puertas a bandas que se convirtieron en íconos. Sin embargo, su camino no fue del todo recto. Uno de los episodios que más llama la atención es la falsificación de su título académico.
La historia de David Geffen
Desde pequeño, Geffen era un estudiante brillante, aunque no le entusiasmaba mucho asistir a clases. Eventualmente, abandonó sus estudios para dedicarse al mundo del espectáculo. Su primer paso fue en la sala de correo de la Agencia William Morris, que representaba algunas de las estrellas más importantes de Hollywood.
Su verdadera oportunidad llegó de una manera un tanto cuestionable. Interceptó una carta destinada a la empresa y falsificó un título de la UCLA para poder ser contratado como agente junior. A partir de ahí, su ojo para detectar talentos emergentes se convirtió en su mayor fortaleza, especialmente en la industria musical.
El lanzamiento de su carrera
Geffen se percató de que su mejor habilidad era identificar artistas como Jackson Browne, a quien no pudo encontrar un sello discográfico. Así que decidió fundar su propio sello: Asylum Records. Desde allí, lanzó al estrellato a grandes figuras como Linda Ronstadt, Stills & Nash, Bob Dylan, Tom Waits y los Eagles.
Tras vender su empresa a Warner Bros. y pasar por un breve retiro por motivos de salud, Geffen creó Geffen Records. En este nuevo espacio, también dio voz a nombres que hoy suenan en todos lados, como Elton John, Cher, Nirvana, Guns N’ Roses y Aerosmith.
El patrimonio de David Geffen
Hoy, con 82 años, el patrimonio neto de David Geffen se estima en unos 9 mil millones de dólares. Esta fortuna proviene en gran parte de la venta de sus discográficas, además de su participación en la fundación de DreamWorks SKG, junto a Steven Spielberg y Jeffrey Katzenberg.
Geffen no solo se destaca por su éxito financiero; también fue uno de los primeros multimillonarios en declararse abiertamente homosexual. Su influencia ha sido vital para los derechos de la comunidad LGBTQ+, incluyendo generosas donaciones a la investigación sobre el VIH. En un gesto significativo, donó 200 millones de dólares para la creación de la Facultad de Medicina de la UCLA, que lleva su nombre.
La historia de David Geffen es un claro ejemplo de cómo las jugadas arriesgadas pueden transformar vidas, pero también dejan lecciones sobre la ética y la perseverancia en el camino hacia el éxito.